Tres cuartas partes de los compradores de viajes desconocen las directrices ISO 31030 para la gestión de riesgos en los viajes

Las organizaciones pueden estar omitiendo componentes importantes de su programa de TRM, lo que puede dar lugar al incumplimiento del deber de cuidado.

UTRECHT, Países Bajos, 21 de marzo, 2023 – Tres cuartas partes de los compradores de viajes tienen un conocimiento escaso o nulo de la norma ISO 31030:2021, la nueva guía internacional específica para la gestión de riesgos de viaje (TRM, por sus siglas en inglés). Por ello, podrían estar pasando por alto componentes importantes de su programa de TRM, según una reciente encuesta realizada en enero por BCD Travel. Sólo el 14 % de los compradores ha leído la norma ISO 31030, y el 11 % está familiarizado hasta cierto punto con ella.

El equipo de Global Crisis Management de BCD ayuda a las organizaciones a solventar las brechas en sus programas de gestión de riesgos en los viajes mediante la Evaluación del programa de seguridad de los viajeros. La evaluación se ajusta a las directrices de la norma ISO 31030 y garantiza que las empresas sigan los últimos lineamientos del sector.

Los resultados de la encuesta revelaron el manejo que dan las empresas a las principales áreas del programa para la gestión de riesgos en los viajes, mediante planificación, apoyo en ruta y revisión de procesos. Las organizaciones fomentan el cumplimiento de las iniciativas de TRM al comunicar la importancia de seguir las medidas de seguridad (63 %). También, promueven la responsabilidad de los empleados a la hora de gestionar su seguridad personal al viajar (56 %). Cuando las organizaciones evalúan los riesgos asociados a los viajes, los factores que más tienen en cuenta son: destino, medio de transporte, disponibilidad de servicios médicos e impacto potencial para el negocio.

Un paso clave al preparar a sus empleados para viajar es facilitarles información de contactos de emergencia. La mayoría de compradores (80 %) lo hace a través de su intranet, y la mitad de los encuestados afirma que dicha información se indica en itinerarios, políticas de viaje y aplicaciones móviles.

En lo que respecta al apoyo posterior al viaje, para garantizar una transición fluida de vuelta al trabajo, la encuesta reveló que hasta un 45 % de las empresas no lo proporciona. Casi el 30 % de los encuestados afirmó que su organización hace un seguimiento del empleado si se produce un incidente médico o de seguridad durante el viaje.

Sólo un tercio de los encuestados revisa su programa cada año. Sin embargo, la mayoría de los encuestados declaró no saber si su programa es auditado y revisado. Eso podría indicar que no se considera como un proceso necesario.

Con base en los resultados de la encuesta, el equipo de Global Crisis Management de BCD ofrece los siguientes consejos, en línea con la norma ISO 31030:

  • Los riesgos de un viaje no sólo se relacionan con el destino y el modo de transporte, sino también con la infraestructura disponible y ciertos factores personales. Por ejemplo, las organizaciones deben tener en cuenta que un destino con alta contaminación atmosférica podría considerarse de alto riesgo para un viajero asmático, pero de menor riesgo en otros casos.
  • Debido a que el acceso en línea no está siempre disponible durante incidentes a gran escala o en zonas rurales, facilite los datos de contacto de emergencia a los empleados, tanto en formato digital como impreso.
  • Para asegurarse de que no se ignoran los esfuerzos por hacer llegar a los empleados información importante, pida el reconocimiento de los empleados al comunicarles el programa de TRM y sus actualizaciones.
  • Aunque las pólizas de seguro se usan mucho para reducir el impacto de los riesgos, éstas no sustituyen a un programa integral de TRM.
  • Las empresas deben tener en cuenta cómo pueden los viajes afectar la salud de sus empleados, y permitir una recuperación y un descanso adecuados. Cruzar varias zonas horarias, perder tiempo de sueño, cambiar hábitos alimenticios, sufrir incidentes de seguridad, padecer emergencias personales de salud, enfrentar interrupciones en los servicios, vivir malas experiencias con los proveedores, entre otras situaciones, pueden tener un impacto duradero en la salud física y mental del viajero.
  • Las organizaciones deben evaluar, auditar y analizar periódicamente los distintos procedimientos de su programa de TRM, especialmente cuando se produzcan cambios en los proveedores o en la organización.
  • El perfil de riesgo de un destino puede cambiar rápidamente. Téngalo en cuenta al determinar la frecuencia más idónea para revisar la lista de destinos de alto riesgo, en función de las necesidades operativas.

«Un buen programa de gestión de riesgos en los viajes tiene una estructura compleja. Los resultados de la encuesta muestran que muchas organizaciones tienen margen de mejora», afirma Jorge Mesa, director of Global Crisis Management. «La norma ISO 31030 ofrece excelentes consejos a los gestores de viajes, responsables de seguridad, compradores y departamentos de recursos humanos de las organizaciones, para mitigar riesgos y cumplir con su deber de cuidado. Contiene directrices prácticas y puede aplicarse en todo el mundo».

Para consultar los resultados completos de la encuesta, y más recomendaciones, haga clic aquí.

.

Acerca de BCD Travel

BCD Travel ayuda a las compañías a optimizar sus gastos en viajes. Brindamos a los viajeros herramientas innovadoras para mantenerlos seguros, garantizar su productividad y ayudarles a tomar buenas decisiones mientras viajan. Nos asociamos con empresas líderes en viajes y adquisiciones para simplificar las complejidades de los viajes de negocios, promover el ahorro, aumentar la satisfacción con la experiencia y conducir a las compañías hacia sus objetivos. En resumen, ayudamos a nuestros clientes a viajar de forma inteligente y a lograr mucho más. Esto lo hacemos posible en 106 países, con una tasa global de retención de clientes del 97%, la más alta en la industria.

Acerca de BCD Group

BCD Group es líder en la industria de viajes. Esta compañía privada fue fundada en1975, por John Fentener van Vlissingen, y está conformada por BCD Travel (gestión de viajes corporativos a nivel global y su filial BCD Meetings & Events, agencia global de eventos y convenciones) y Park ‘N Fly (parqueaderos de autos fuera de los aeropuertos). Para más información, visite el sitio www.bcdgroup.com.